menu Inicio chevron_right

Boris Brejcha es uno de los pocos artistas, si no el único, que desde el principio de su carrera ha pinchado única y exclusivamente sus propias canciones en sus sets. Su faceta como productor va más allá de una simple vía de escape o inspiración, se ha convertido en una verdadera vocación. Además, ha hecho de su máscara veneciana un hecho diferencial que lo hace reconocible allí donde vaya. Veamos cuáles fueron sus inicios y cómo ha llegado a la cúspide del circuito internacional.

Nacido el año 1981 en Ludwigshafen am Rhein, Alemania, Boris brejcha tuvo un contacto con la música desde pequeño gracias a un padre baterista y una madre amante del baile. Su infancia la recuerda como algo positivo, hasta que con tan solo seis años sufrió un accidente que le cambiaría la vida.

En agosto de 1988 asistió con su familia al show aéreo Flugtag ’88 en la base aérea “United States’ Ramstein Air Base” de Kaiserslaurtern. Desgraciadamente, en ese evento ocurrió una de las mayores catástrofes de shows aéreos de la historia, el desastre aéreo de Ramstein. Con un total de 70 víctimas mortales, más de 300 heridos de gravedad y cientos de heridos leves, fue el accidente de show aéreo más importante hasta ese entonces.

El pequeño Boris resultó herido de gravedad, siendo hospitalizado por seis meses con quemaduras de distintos grados. Cuando volvió a la escuela su reincorporación no fue fácil, ya que los otros niños señalaban sin reparo lo que veían en él. Eso hizo que le costára mucho hacer amigos, por lo que desarrolló una personalidad más bien tímida y reservada. Sin embargo, eso le sirvió para poder centrarse en lo que más adelante representaría el eje vehicular de su vida, la creación de música electrónica.

Inicios

Gracias a las clases de piano y batería que recibió de pequeño, Boris desarrolló un muy buen oído para la música y el ritmo. Tanto fue así que con tan sólo doce años ya empezó a trastear con un juego llamado Music de la Playstation 1, donde podías crear tus propias canciones con una serie de ritmos e instrumentos.

Esos tiempos coincidieron con el descubrimiento del hardcore de la mano de un CD que le dio un amigo suyo, aunque sus primeras inspiraciones llegaron de dos titanes del trance como Armin Van Buuren y Paul Van Dyk. Sus primeros compases fueron claramente marcados por el movimiento trance de finales de los noventa, pero con el descubrimiento del minimal entró de pleno a un nuevo espectro. Su pasión por producir música le llevó a crear muchas canciones que jamás fueron publicadas, ya que no fue hasta 2006 que lanzó sus dos primeros sencillos Monster y Yellow Kitchen en el sello berlinés Autist Records.

Solo un año después publicó su primer álbum llamado Die Maschinen Sind Gestrandet en Harthouse, un sub-sello de Sven Väth. Otro álbum de gran importancia publicado en ese mismo sello fue Feuerfalter (Special Edition) (2016).

No obstante, Boris no terminaba de sentirse cómodo del todo produciendo música encasillada en etiquetas como podrían ser el minimal, minimal techno o trance. Es por eso que creó un híbrido de todas esas influencias, forjando su propio estilo musical al que él mismo llamó High-Tech Minimal.

Brejcha asegura que es “la música inteligente del mañana”, ya que es un estilo con sonidos futurísticos nunca creados hasta día de hoy. Líneas de bajo juguetonas y potentes, melodías emocionales y pegadizas; juntadas de tal forma que le otorgan un estilo distintivo que ha ido puliendo al largo de su carrera y a día de hoy lo hace reconocible en todo el mundo.

Discografía

Su vocación como productor es innegable, solamente el hecho de poder pinchar única y exclusivamente tu propia música en tus sets te hace un personaje único e irrepetible. Con tal de dar cabida y vía libre a su expresión y creatividad absoluta, en 2015 Boris crea su propio sello discográfico FCKING SERIOUS. Desde entonces la mayoría de sus creaciones han sido publicadas en su propio sello, como puede ser el álbum “22” (2016), o los sencillos “Sir Ravealot” (2016), Fear (2016) o Devil (2018).

Sin embargo, su último álbum Space Diver (2020) ha sido publicado en el sello americano Ultra Music. Su compromiso con su sello es tal, que ha organizado dos giras por toda Europa en un autobús, junto a todo su equipo como verdaderas estrellas de rock.

Si bien es cierto que Boris disfruta haciendo bailar a la gente con su propia música como el que más, no se considera un DJ como tal, ya que donde más cómodo se siente es en su estudio componiendo música. Es un productor que hace de DJ, no un DJ que produce música. Para hacernos una idea de como es su vida de productor, el lunes es su “día de oficina” donde se encarga de todo su papeleo y de organizar los temas más logísticos.

Los martes, miércoles y jueves dedica la mayor parte del día a producir música; si para el final del jueves no tiene una pieza terminada, borra todo el proceso hecho hasta ese entonces, ya que sino afirma que nunca terminaría las canciones y su productividad se vería fuertemente afectada.

De esa forma puede centrarse en el fin de semana sin tener que preocuparse por melodías o canciones inacabadas. No dispone de una biblioteca de samples ni loops ya preestablecida, crea todos sus sonidos desde el principio. Brejcha explica que eso le confiere una libertad creativa que no dispondría si usara material creado por alguien más. Es gracias a esa dedicación y trabajo duro que ha logrado crear ese sonido tan peculiar y personal que nos hace distinguirlo casi al instante.

Máscara

Algunos DJ’s a lo largo de la historia han llevado máscaras en sus actuaciones, como pueden ser Daft Punk, Deadmau5 o más recientemente SNTS para dar un toque distintivo a sus identidades dentro y fuera de cabina. Y muchos os preguntaréis, ¿De dónde viene la característica máscara de Boris Brejcha?, ¿Qué hizo que empezara a usarla?

Pues bien, para dar respuesta a estas preguntas tenemos que remontarnos hasta su primera actuación en directo el año 2007. Curiosamente no fue en su país natal, fue algo más lejos, nada más ni nada menos que en Brasil. Para ese entonces la música de Boris todavía no se comercializaba en todo el mundo, pero uno de sus productores le aseguró que sus canciones estaban siendo escuchadas en Brasil, por lo que terminó yendo.

Había muchos DJ’s pinchando en ese evento, por lo que pensó que tenía que destacar de algún modo u otro. Dio la casualidad que los carnavales de Rio de Janeiro estaban sucediendo por esas fechas, así que decidió comprarse una máscara veneciana para resaltar. Y así fue, desde entonces cuando aparece la máscara el público enloquece. Del mismo modo, cuando se la quita la muchedumbre vuelve a renovar sus energías, es una experiencia increíble.

Evidentemente que su éxito no radica únicamente en su máscara, ya que su estilo musical es algo único e irrepetible, pero ese accesorio ha hecho de Boris, en buena medida, quien es a día de hoy en cabina.

Actualidad

Algunas de las más destacadas actuaciones de boris brejcha han sido con la productora francesa Cercle. Su primer set fue en el Château de Fontainebleau (2017) y a día de hoy ese video se ha hecho viral con más de 28 millones de reproducciones.

Del mismo modo, su otra actuación con la misma productora en el Grand Palais de Paris (2019) ha llegado casi a los 17 millones. En cuanto a festivales de gran escala, su actuación en Tomorrowland del 2018 también fue memorable. Aunque como opinión personal puedo decir que su actuación en Awakenings de ese mismo año fue de las que más he disfrutado en mi vida. Ya había visto pinchar a Brejcha en la sala EGG de Londres, pero lo de Awakenings fue una barbaridad.

El festival puso un mínimo de bpm a todos los artistas y en el caso de Boris le hizo subir las revoluciones un poquito, lo justo para que nos hiciera bailar lo inimaginable. Solamente de acordarme me dan ganas de ponerme a saltar como nunca. Curiosamente, unos meses después, en septiembre, visitó Barcelona en la sala Input, nunca defraudando.

En definitiva, Boris Brejcha se ha labrado una identidad sonora propia dentro de la escena internacional, logrando así desmarcarse de todas las etiquetas y clichés ya establecidos al crear su propio estilo musical. Eso, sumado al hecho que sus actuaciones en directo son verdaderas obras de arte, han catapultado al artista alemán hasta lo más alto. Solo el tiempo nos dirá de lo que es capaz de hacer el genio de Mannheim.

Más Información keyboard_arrow_down Menos keyboard_arrow_up




  • cover play_circle_filled

    Radio LaJungla
    En Vivo

play_arrow skip_previous skip_next volume_down
playlist_play