¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA EN 2021?

Si 2020 fue un año de recesión para la industria musical, creo que 2021 debería ser el de la recuperación y el progreso. Toca pasar página, dejar atrás todo lo malo y mirar con optimismo a lo que nos traigan los próximos doce meses, decisivos para el devenir de este sector. Es importante tener en mente en todo momento que nada va volver a ser tal y como lo conocíamos hasta marzo del año pasado; el proceso será lento y habrá que dar pasos adelante con cuidado, pero algún día llegaremos a la plena normalidad como ya han demostrado en Asia Oriental y Oceanía.
Por lo que respecta al apartado puramente musical, podemos esperar grandes cosas, como siempre. A nivel de álbumes tenemos dos grandes incógnitas por resolver: Swedish House Mafia y Skrillex. Además, contamos con un gran arsenal de LPs ya confirmados de diversos géneros, a los que se suman todos los singles que puedan ir llegando… ¡y los crossovers más inesperados, cómo no! Vamos a analizar todo detalladamente:
EVENTOS EN VIVO
La realización de eventos en la mayoría de los países europeos sigue siendo la última de las prioridades, aunque con la llegada de las vacunas y ensayos clínicos como el de la Sala Apolo de Barcelona hay quienes comienzan a ver rayos de esperanza. Pero nada es seguro. Hablar sobre si los conciertos en clubs y festivales volverán de manera regular en verano es jugar a las adivinanzas, ya que todo dependerá del número de casos positivos en cada país, el número de vacunas que se hayan podido poner para entonces y las medidas que los propios eventos adopten para poder celebrarse de manera segura, entre otros factores.
Con el objetivo de retomar la música en vivo en 2021, el Área de Seguridad y Cumplimiento Normativo en Eventos de Sympathy for the Lawyer ha elaborado un informe en el que citan una serie de tendencias que facilitarían que esto sucediese:
Posesión de un carnet de inmunidad o certificado de vacunación en formato QR tanto para acceder a los recintos como para traspasar fronteras.
Realización de test rápidos en la puerta de los eventos.
Implantación de medidas de seguridad sanitaria en contexto COVID-19 y planes de contingencia, especialmente en cuanto a sectorización, trazabilidad y escalonamiento.
Asimismo, esta firma legal ha destacado en otro artículo que el sector se beneficiará de dos medidas importantísimas respecto al incentivo fiscal por la realización de espectáculos en vivo de música y artes escénicas:
Creación de un nuevo mecanismo tributario gracias al cual ya no será necesario recurrir a una AIE (Agrupación de Interés Económico) para recibir financiación y aprovechar dicho incentivo.
Ampliación hasta el 50% del límite sobre la cuota para aplicar la deducción fiscal generada por una empresa que produce espectáculos de música en vivo.
Mientras tanto, en países como Tailandia, Nueva Zelanda o Taiwán seguirán con su dinámica normalizada de poder realizar macroeventos gracias a unas estrictas medidas tomadas hace unos meses. Tras cerrar sus fronteras para asegurarse de que no recibían visitantes extranjeros positivos en COVID-19, estos países lograron que no se registrasen contagios y comenzaron a admitir la circulación de personas exclusivamente por motivos de trabajo, con un certificado de test negativo realizado unas horas antes de viajar y pasando una cuarentena de dos semanas una vez estuvieran allí.
NUEVOS ÁLBUMES
Pasando al capítulo de los álbumes, hay uno en especial por el que muchos amantes de la música electrónica tienen ganas en este 2021 y no es otro que ‘Nurture’, de Porter Robinson. Es uno de los muchos proyectos que estaban previstos para el año pasado, anunciado desde enero, pero que se han pospuesto por circunstancias que desconocemos y aún no tiene fecha fija. Siguiendo con la rama más mainstream, encontramos a cuatro artistas que ocupan los puestos más altos del Top 100 DJ Mag: Martin Garrix con su primer álbum, eso sí, bajo su alias AREA21 junto a Maejor; KSHMR, quien lanzará su segundo LP este 15 de enero; Marshmello, que no llegó a lanzar el suyo el año pasado tal y como prometió; y la leyenda Tiësto, que ya va a por su octavo.
Vamos con los dos grandes enigmas del año. En primer lugar, ¿qué va a pasar con Swedish House Mafia? Axwell, Steve Angello y Sebastian Ingrosso se reunieron hace ya tres años generando una altísima expectación y han sido varias las canciones nuevas que han tocado en directo en sus escasas actuaciones, pero ninguna ha visto la luz en todo este tiempo. Quiero pensar que por H o por B tienen que hacer algo grande este año y que lo habrían hecho en 2020 de no ser porque la pandemia les frenó una gira de lanzamiento. En segundo lugar, Skrillex. El nuevo proyecto en solitario de Sonny Moore tenía todas las papeletas de lanzarse el año pasado, tan solo a falta de las últimas mezclas… pero nanay. Esperemos que no se haga mucho de rogar.
SUBGÉNEROS MUSICALES Y ARTISTAS DE MODA
En cuando a los subgéneros de la música electrónica más populares de cara a 2021, y volviendo a comenzar por el mainstream, la tarea de pronosticar es bastante ardua. Venimos de un año en el que hemos escuchado bastante pop electrónico, pero también ha habido artistas grandes y asentados que se han atrevido a sacar nuevos alias para experimentar, como son los casos de Martin Garrix y Nicky Romero con Ytram y Monocule respectivamente. No obstante, sí hay una corriente bastante clara y es la del slap house, un estilo muy amigable con el público joven de las redes sociales y los oyentes de radio, fácil de escuchar y que tiene explotadísimas las covers para asegurarse un buen saco de plays.
Sin salir del mainstream, hay que mencionar un sonido todoterreno como es el future rave de David Guetta y MORTEN. Nació en 2019, evolucionó en 2020 y será de lo más sonado en clubs y festivales si es que tenemos la oportunidad de volver a ellos en 2021. Muchos están intentando imitarles, pero sinceramente, y sin ánimo de ofender, no hay nadie que les llegue a la suela de los zapatos. También tenemos a artistas como Don Diablo o Timmy Trumpet que siguen siendo referentes en sus estilos y hablando de progressive cabe destacar la vertiente más deep, con nombres como CamelPhat o Marcus Santoro.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.